En Reformas Riveros, sabemos que una reforma bien planificada puede marcar la diferencia, no solo en el confort diario, sino también en el bolsillo y en el impacto ambiental.
En este artículo te explicamos cómo una reforma puede mejorar la eficiencia energética de tu vivienda, qué aspectos debes considerar y qué soluciones prácticas ofrecemos desde nuestra experiencia en reformas integrales.
¿Qué es la eficiencia energética y por qué importa en una reforma?
La eficiencia energética se refiere a la capacidad de un sistema o edificio para utilizar la menor cantidad de energía posible para realizar su función, sin disminuir su rendimiento. En términos sencillos, se trata de hacer más con menos energía.
¿Por qué es importante?
- Ahorro económico: Reduce significativamente las facturas de electricidad, gas y agua.
- Confort térmico y acústico: Una vivienda bien aislada mantiene mejor la temperatura y es más silenciosa.
- Revalorización del inmueble: Las viviendas con buena calificación energética son más atractivas para vender o alquilar.
- Sostenibilidad: Contribuye a la reducción de emisiones contaminantes y del consumo de recursos naturales.
¿Por dónde empezar en una reforma energética?
Una reforma energética eficiente debe empezar con una evaluación del estado actual de la vivienda. En Reformas Riveros, realizamos un estudio previo donde analizamos los siguientes aspectos:
- Calidad del aislamiento.
- Estado de las ventanas y puertas.
- Tipo de calefacción y climatización instalada.
- Iluminación y electrodomésticos.
- Posibilidades de implementar energías renovables.
A partir de este diagnóstico, planteamos una estrategia personalizada para optimizar el consumo energético.
1. Aislamiento térmico: la base de toda eficiencia
El aislamiento térmico es el primer paso clave. Sin un buen aislamiento, cualquier esfuerzo posterior (como cambiar calderas o instalar placas solares) será menos efectivo.
Tipos de aislamiento más utilizados:
- Aislamiento en fachadas: Mediante sistemas SATE (Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior), se crea una “piel” protectora que mantiene la temperatura interior constante.
- Aislamiento en cubiertas y tejados: Evita pérdidas de calor por la parte superior del edificio, especialmente en viviendas unifamiliares o áticos.
- Aislamiento de suelos: Es menos común pero útil en viviendas sobre garajes o sótanos fríos.
- Aislamiento interior: Cuando no es posible actuar desde el exterior, se puede aislar desde el interior mediante trasdosados de pladur con aislamiento incorporado.
Beneficio directo: Un aislamiento adecuado puede reducir el consumo energético entre un 30% y un 50%.

2. Sustitución de ventanas y cerramientos
Las ventanas antiguas suelen ser responsables de entre el 25% y el 30% de las pérdidas energéticas de un hogar.
¿Qué características debe tener una ventana eficiente?
- Doble o triple acristalamiento: Reduce la transmisión térmica y mejora el aislamiento acústico.
- Rotura de puente térmico (RPT): Impide que el frío o el calor pasen a través del marco metálico.
- Cristales bajo emisivos: Tienen una lámina invisible que refleja el calor hacia el interior en invierno y lo rechaza en verano.
- Marcos de PVC o aluminio con RPT: Son más duraderos y eficientes que los de madera o aluminio sin rotura térmica.
En Reformas Riveros, trabajamos con proveedores de carpintería de alta calidad para garantizar una mejora real en tu hogar.

3. Sistemas de climatización eficientes
Los sistemas de calefacción y refrigeración representan más del 50% del consumo energético en la mayoría de los hogares.
Opciones modernas y eficientes:
Bombas de calor
Funcionan extrayendo energía del aire exterior, incluso en invierno. Son altamente eficientes (por cada 1 kW consumido, generan hasta 4 kW de calor).
- Tipos: aire-aire (tipo split), aire-agua (aerotermia).
- Ventajas: bajo consumo, versatilidad y posibilidad de refrigerar en verano.
Suelo radiante
Distribuye el calor por el suelo de forma uniforme. Es ideal cuando se combina con aerotermia.

Calderas de condensación
Aprovechan el calor del vapor de agua que se genera en la combustión del gas. Son mucho más eficientes que las tradicionales.
Termostatos inteligentes
Permiten controlar la temperatura desde el móvil y programar horarios. Así se evita el consumo innecesario.
4. Iluminación de bajo consumo: pequeña inversión, gran resultado
Cambiar la iluminación es una de las formas más rápidas y económicas de mejorar la eficiencia.
- LEDs: Consumen hasta un 80% menos que las bombillas incandescentes y duran más de 20.000 horas.
- Sensores de presencia y temporizadores: Reducen el gasto en zonas comunes o de paso.
- Domótica: Sistemas que automatizan el encendido/apagado y ajustan la iluminación según la luz natural.
5. Energías renovables: una inversión inteligente
Si tu vivienda lo permite, integrar energías renovables puede llevar tu eficiencia al siguiente nivel.
Paneles solares fotovoltaicos
Transforman la luz solar en electricidad. En Reformas Riveros gestionamos toda la instalación, legalización y tramitación de subvenciones.
- Autoconsumo: Puedes producir tu propia energía y reducir la factura eléctrica.
- Compensación de excedentes: Si generas más de lo que consumes, puedes verterlo a la red y recibir una compensación.
Paneles solares térmicos
Se utilizan para calentar agua sanitaria (ACS). Son muy útiles para viviendas con alto consumo de agua caliente.
Aerotermia + placas solares
Una combinación ganadora. Al unir estas dos tecnologías se puede llegar a una vivienda 100% electrificada y autosuficiente.

6. Electrodomésticos eficientes
Aunque parezca menor, los electrodomésticos consumen gran parte de la energía en el hogar.
- Etiqueta energética A, A+ o superior.
- Frigoríficos y lavadoras de bajo consumo.
- Uso consciente: evitar el modo “stand by” y utilizar programas eco.
7. Reformas que mejoran el confort sin aumentar el consumo
En Reformas Riveros también nos encargamos de rediseñar espacios de forma inteligente:
- Distribución eficiente de estancias: Para aprovechar mejor la luz natural y la ventilación cruzada.
- Colores y materiales: Colores claros reflejan mejor la luz y reducen la necesidad de iluminación artificial.
- Ventanas estratégicas: Una buena orientación de los huecos permite ahorrar calefacción en invierno y refrigeración en verano.
Subvenciones y ayudas para reformas energéticas
En España existen múltiples ayudas para fomentar la eficiencia energética en viviendas. Algunos ejemplos:
- Programa Next Generation EU: Ayudas para reformas sostenibles, gestionadas por las comunidades autónomas.
- Deducciones fiscales: Se pueden desgravar hasta un 60% en el IRPF por reformas que mejoren la calificación energética.
- Bonificaciones municipales: Algunos ayuntamientos ofrecen descuentos en el IBI o licencias de obras.
¿Por qué elegir a Reformas Riveros?
- ✅ Experiencia contrastada en reformas energéticas.
- ✅ Estudio personalizado y asesoramiento técnico.
- ✅ Colaboración con marcas líderes del sector.
- ✅ Gestión integral del proyecto, desde la idea hasta la entrega final.
- ✅ Tramitación de licencias, subvenciones y certificaciones energéticas.
Nuestro compromiso va más allá del diseño y la ejecución: queremos que vivas en un hogar más eficiente, cómodo y sostenible.